lunes, 28 de octubre de 2013

AVANCES CIENTÍFICOS

Las telarañas: Hace muy poco, hablábamos de las telas de araña y sus usos. Ahora, nos enteramos de que las telarañas inspiran la fabricación de órganos humanos bioartificales. Según un equipo de científicos de laUniversity College de Londres, la forma en que trabajan las arañas con su tela, sirve para reconstruir diferentes partes del cuerpo humano, tal como una araña lo hace para crear su hogar y protección en el ámbito natural. Veamos en qué consiste esta investigación. 


Pinturas fabricadas con nanotecnologia para purificar el aire:Según un artículo publicado en China Economico Net, las fachadas de los pabellones construidos para la Expo 2010 en China serán pintadas con una pintura fabricada con nanotecnología que purifica el aire. Si resulta eficaz, las autoridades chinas piensan utilizar la pintura en edificios por toda la ciudad de Shanghai para mejorar la calidad del aire y reducir los niveles de contaminación El subdirector del Centro de Nano-Ciencia y Investigación Tecnológica de la Universidad de Shanghai ha explicado que "La pintura se convertirá en un purificador permanente de aire que mejorará nuestro entorno". 



Los robots podrán sentir:Según MIT Technology Review un equipo de investigación de la Universidad de Tokyo ha desarrollado sobre un plástico flexible una serie de transistores que son sensibles a la presión. Gracias a su flexibilidad, el plástico se podría envolver en un dedo de robot, formando un tipo de piel. 

Este nuevo avance tecnológico de la robótica podría revolucionar el sector de robots, ya que hasta los robots más avanzados carecen de un sentido del tacto. Si fuesen capaces de "sentir", podrían desarrollar de forma mucho más eficaz tareas tales como la reparación de otras máquinas, la preparación de comida o el cuidado de las personas en hospitales o residencias para ancianos. 
Según el director del equipo de investigación, Takao Someya, el nuevo material podría estar disponible para aplicaciones prácticas a partir del año 2008. 









Televisión Digital:Existen las primeras dudas sobre el futuro de la televisión digital como alternativa factible a la televisión por satélite y por cable según un artículo en MIT Technology Review. Algunas grandes emisoras de televisión en los EE.UU. han invertido billones de dólares en este nuevo sistema, pensando que la capacidad de ofrecer la televisión digital supondría tener una ventaja comparativa sobre sus competidores. Sin embargo, la oferta de televisión digital, que ofrece la posibilidad de ver una programación televisiva hecha a medida, carece de demanda. 

Según el artículo, solo 4 millones de los 110 aparatos de televisión que hay en los Estados Unidos tienen sintonizadores HDTV, capaces de recibir programas digitales. En este país 1.315 cadenas de televisión utilizan programación digital según la National Association of Broadcasters Considerando que la inversión global realizada por las cadenas norteamericanas en una infraestructura tecnológica que les permita transmitir su programación en bytes llega a los $10 billones de dólares, una audiencia potencial de 4 millones resulta poco atractivo. 

El computador mas rápido del mundo:
Según la revista del MIT Technology Review, los últimos avances tecnológicos han permitido desarrollar un nuevo supercomputadora que pertenece a la NASA y se convierte en el ordenador más rápido del mundo. 

Se llama Project Columbia y se trata de un conjunto de 20 computadoras que funcionan como una sola. Su función será la agilización del proceso diseño de naves espaciales, de predicciones sobre el medioambiente y de otros procesos dentro del campo de investigación. Su fabricación ha costado 50 millones de dólares. Hasta ahora el ordenador más rápido del mundo era una máquina japonesa, la llamada Earth Simulator




Apple celular inteligente:iPhone es una línea de teléfonos inteligentes diseñado y comercializado porApple Inc. Ejecuta elsistema operativo móviliOS, antes conocido como "iPhone OS" hasta mediados de2010. El iPhone dispone de una cámara de fotos de 8megapixeles y un reproductor de música (equivalente al deliPod) además desoftware para enviar y recibir mensajes de texto y mensajes de voz. También ofrece servicios de Internet como leer correo electrónico, cargarpáginas web y conectividad por Wi-Fi. La primera generación de teléfonos eran GSMcuatribanda con la tecnología EDGE; la segunda generación ya incluía UMTS conHSDPA.2 ; la sexta generación ya incluíaLTE.



COMUNIDADES INDÍGENAS DE COLOMBIA

LOS QUIMBAYAS:La quimbaya fue una etnia y cultura indígena colombiana famosa por su producción de piezas de oro de alta calidad y bellezaCuando llegaron los españoles, la cultura quimbaya estaba localizada, como aún hoy sus restos, al interior y alrededor de lo que hoy se conoce en Colombia como el Eje Cafetero, en los departamentos de Caldas(sur: Chinchiná, Palestina, Villamaría, Manizales),Risaralda (sur: Pereira, Marsella, Santa Rosa) yQuindío (norte: Armenia, Quimbaya, Montenegro, La Tebaida, Salento, Circasia) en los municipios deCartago y Obando, al norte del Valle del Cauca.1
TERRITORIO:Los más antiguos ocupantes de la regiónQuimbaya desaparecieron hacia el siglo X yseconoce muy poco sobre ellos. Laorfebrería finamente desarrollada que se ha encontrado delosquimbayasindica que desde una época muy antigua poseyeron un alto desarrollo cultural.
Viviendo en un benigno clima templado pudieron cultivar una gran variedad de productos: maíz y yuca, como base alimentaria,aguacates, guayaba y guaba. Se nutrían también de la pesca y caza, y eran excelentes apicultores, con lo que la miel de abejas no faltaba en su alimentación

LOS WAYUU:Los wayúu (autónimo/waju:wayuu) oguajiros (del arahuacoguajiro, señor, hombre poderoso),3 son aborígenes de lapenínsula de la Guajira, sobre el mar Caribe, que habita territorios deColombia y Venezuela, sin tener en cuenta las fronteras entre estos dos países sudamericanos.

Historia:El pueblo wayú es uno de los pueblos arawak que, como una gran corriente migratoria, se desplazaron tanto por la Amazonía, como hacia las Antillas, a donde llegaron hacia el 150a.C.
Aunque el contacto con los conquistadores europeos data del siglo XVI, los wayús no fueron conquistados sino hasta muy tardíamente, después de la independencia de Colombia y Venezuela. En esto influyó tanto la resistencia indígena, como las duras condiciones ambientales del desierto, que sirvió como refugio a los wayús. Hacia el año 1800 se estimaba que la población de indígenas no sometidos (llamados salvajes) de La Guajira era de 10.000 entre motilones (ellos 1800),7 chimilas, goagiros, archuacos, tupes y cocinas.8 En 1812 los estimaban en 40.000 almas, de ellos 1.500 lanzas con las que atacaban pueblos fronterizos
Hacían parte de sus costumbres ancestrales, la caza, pesca y recolección, así como la horticultura, donde ella era posible, al sur de la península o en otros lugares con un ambiente menos desértico que el actual. La vivienda era comunal, en forma de maloca.
Sociedad organizada en clanes eiruku. Entre el pueblo wayú existe todavía la autoridad tradicional y un sistema autóctono de la administración de la justicia en la cual se destaca el pütchipü opütche'ejachi, es decir, el portador de la palabra o "palabrero", quien resuelve los conflictos entre los diferentes clanes

El hombre puede tener varias mujeres. Antes del matrimonio el novio debe llegar a un acuerdo con los padres de la novia en una reunión denominada ápajá y entregar a ellos la cantidad de ganado y joyas que acuerden. La mujer permanece en el hogar y es símbolo de respeto y unidad. Habitan en rancherías (piichipala o miichipala), pequeñas comunidades distantes unas de otras, conformadas por agrupaciones de parientes cercanas al clan.


La palabra wayuu es la autodesignación usada por los indígenas, y significa persona en general, indígena de la propia etnia, aliado y también la pareja (mi esposo o mi esposa). Se opone al término "arijuna", persona extraña, posible enemigo, conquistador, que no respeta las normas wayú. Kusina es la denominación para otros indígenas, excepto los añus, a quienes llaman paraujano.21





LOS TAIRONASLos taironas son un grupo indígena que habita en losdepartamentos colombianosde Magdalena (departamento), de La Guajira y de Cesar, en la cara norte de la Sierra Nevada de Santa Marta, incluyendo las cuencas de los ríos Guachaca, Don Diego, y Buritaca y la zona baja costera comprendida dentro del Parque Nacional Natural Tayrona. se trata de un grupo de filiación lengua chibcha.1 Se presume que el nombre tairona pueda estar relacionado con los términos teyunateiruna que se han encontrado en varias lenguas de los pueblos indígenas que aún sobreviven en la sierra de Santa Marta, todos ellos de filiación chibchana.

Se descubrió la ciudad fundada por los tayronas en el año 800 y habitada hasta el 1600, hoy conocida como Ciudad Perdida. Poco más se sabe hasta ahora de su historia. Esta sociedad se encontraba organizada en unidades políticas de varias dimensiones que ejercían control sobre distintos territorios en el macizo montañoso, desde el 
mar Caribe hasta las cumbres del Gonavindua (Simón Bolívar) y elAloglue (Cristóbal Colón). Cada población era independiente y estaba dirigida por su propio cacique, con distintas alianzas y enemistades entre ellos.





sábado, 12 de octubre de 2013

mi profesion

MI CARRERA O PROFESIÓN
Para mi carrera quiero ser una pediatra una carrera que vale mucho pero vale la pena estudiar mas que ser doctora pediatra quiero ser la amiga de los niños pues me gustan muchos los niño.


La pediatría es la especialidad médica que estudia al niño y sus enfermedades. El término procede del griego paidos (niño) e iatrea(curación), pero su contenido es mucho mayor que la curación de las enfermedades de los niños, ya que la pediatría estudia tanto al niño sano como al enfermo.
Cronológicamente, la pediatría abarca desde el nacimiento hasta la adolescencia. Dentro de ella se distinguen varios periodos: recién nacido (0-7 días), neonato (7-29 días), lactante (lactante menor 1-12 meses de vida, lactante mayor 1-2 años), preescolar (2-5 años), escolar (5-10 años), pre-adolescente (10-12 años) y adolescente (12-18 años).
La puericultura es una de las especialidades de la medicina. Significa "cuidado de los niños" y viene del latín puer/pueris (el niño/del niño) y cultura, "cultivo"; o sea, el arte de la crianza. Por eso hoy en día se habla de la puericultura científica, que busca como objetivo final la resiliencia; es decir, la capacidad del individuo de triunfar en la vida a pesar de la adversidad. La pediatría social estudia al niño sano o enfermo en su interrelación con su comunidad o sociedad. La odontopediatría es la rama de la odontología que estudia las afecciones de la dentición, y también de la boca asimilándolo a la estomatología, en los niños. La tendencia actual es fundir todas estas acepciones en un único término, pediatría.

lunes, 30 de septiembre de 2013


RECREACIÓN Y  TURÍSMO


El concepto de recreación se entiende si pensamos que desde el principio, hombres y mujeres han estado sujetos a diversos tipos de presiones que con el tiempo crean cansancio y por ende, desánimo. Es por ello que las personas han buscado maneras de escapar de las presiones del diario vivir y darse espacios en los que puedan descansar y disfrutar .
La Real Academia Española define recreación como acción y efecto de recrear y como diversión para alivio del trabajo. Además, encontraremos que recrear significa divertir, alegrar o deleitar. En términos populares a esta diversión también le llamamos entretención.


















Según la Organización Mundial del Turismo, el turismocomprende las actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en lugares distintos al de su entorno habitual, por un período consecutivo inferior a un año y mayor a un día, con fines de ocio, por negocios o por otros motivos.Arthur Bormann (Berlín, 1930) define el turismo como el conjunto de los viajes cuyo objeto es el placer o por motivos comerciales o profesionales y otros análogos, y durante los cuales la ausencia de la residencia habitual es temporal, no son turismo los viajes realizados para trasladarse al lugar de trabajo.
Walter Hunziker - Kurt Krapf, 1942 dicen que "El turismo es el conjunto de relaciones y fenómenos producidos por el desplazamiento y permanencia de personas fuera de su domicilio, en tanto que dichos desplazamientos y permanencia no están motivados por una actividad lucrativa".















Eventos sociales

Fiestas Y Eventos Producciones es una empresa dedicada desde 1998 a la organización de Fiestas Infantiles Sociales y empresariales, comoMatrimonios, Fiestas de 15 Años, Primeras Comuniones, Fiestas infantiles, Fiestas de Fin de Año y Halloween etc,  interesada en cumplir y sobrepasar las expectativas de nuestros felices clientes. Actualmente seguimos innovando en todos nuestros servicios, implementando nuevas tecnologías y preparando a todo nuestro personal para la nueva generación de servicios que desde ya incorporamos, ofreciendo de esta manera nuevas alternativas para la producción y organización de eventos.