lunes, 11 de agosto de 2014

Grooming
El grooming (en español «acicalar») hace referencia a una serie de conductas y acciones deliberadamente emprendidas por un adulto con el objetivo de ganarse la amistad de un menor de edad, creando una conexión emocional con el mismo, con el fin de disminuir las inhibiciones del niño y poder abusar sexualmente de él. En algunos casos, se puede buscar la introducción del menor al mundo de la prostitución infantil o la producción de material pornográfico.
En inglés, para diferenciarlo del significado original relativo al acicalado de animales se suelen utilizar los términos child grooming o internet grooming.


El daño al niño que ocurre en la pornografía infantil y en el grooming tiene una dimensión inherentemente moral. El acto tiene que ver con la vulnerabilidad en los niños, la cuestión del daño, la inocencia infantil y la vulnerabilidad de los derechos individuales.1
El grooming es un proceso que comúnmente puede durar semanas o incluso meses, variando el tiempo según la víctima y que suele pasar por las siguientes fases, de manera más o menos rápida según diversas circunstancias:
  1. El adulto procede a elaborar lazos emocionales (de amistad) con el menor. En algunos casos, a través de internet pueden simular ser otro niño o niña.
  2. El adulto va obteniendo datos personales y de contacto del menor.
  3. Utilizando tácticas como la seducción, la provocación, el envío de imágenes de contenido pornográfico, consigue finalmente que el menor se desnude o realice actos de naturaleza sexual.
  4. Entonces se inicia el acoso, chantajeando a la víctima para obtener cada vez más material pornográfico o tener un encuentro físico con el menor para abusar sexualmente de él.



Lucha Contra El Grooming
En 2003, MSN Messenger puso en marcha restricciones en sus salas de chat con el objeto de proteger a los niños de los adultos que buscaban tener conversaciones de tipo sexual con ellos. En 2005, el fiscal general de Nueva York realizó una investigación sobre las salas de chat de Yahoo! porque permitían crear salas cuyos nombres sugerían que serían empleados con este fin. En octubre de ese mismo año Yahoo! acordó poner en práctica políticas y procedimientos para impedir la creación de dichas salas2
Existen organizaciones como Perverted-Justice (PJ) que utiliza personas infiltradas como menores para identificar adultos que potencialmente puedan molestar sexualmente a los niños y pasar la información a la policía. El programa de noticiasDateline NBC incluye una sección titulada "To Catch a Predator" (Cazar a un depredador), basada en dichas actividades encubiertas.
Una organización denominada Crisp Thinking ha creado un servicio para identificar el grooming y advertir a los padres. Disponen de un software que permite vigilar la actividad de los chats y la mensajería instantánea la búsqueda de actividades que ellos relacionan con el grooming. También disponen de adaptación para su uso en redes sociales y proveedores de acceso a Internet.3 4 











Bullying
La intimidación es el uso de la fuerza, la amenaza o la coacción para abusar, intimidar o agresivamente dominar a otros. El comportamiento se repite con frecuencia y habitual. Un requisito esencial es la percepción, por el matón o por otros, de un desequilibrio de poder social o físico. Comportamientos utilizados para afirmar esa dominación puede incluir el acoso verbal o amenaza, asalto físico o coerción, y tales actos pueden ser dirigidas en varias ocasiones hacia las metas particulares. Las justificaciones y racionalizaciones para tal comportamiento a veces incluyen las diferencias de clase social, raza, religión, género, orientación sexual, apariencia, comportamiento, lenguaje corporal, la personalidad, la reputación, el linaje, la fuerza, el tamaño o la capacidad. [2] [3] Si el acoso es realizado por un grupo, se llama mobbing. [4] "Objetivos" del bullying también se refieren a veces como "víctimas" de la intimidación. 

La intimidación puede ser definida de muchas maneras diferentes. El Reino Unido tiene actualmente ninguna definición legal del acoso escolar, [5] mientras que algunos estados de EE.UU. tienen leyes en contra de ella [6] La intimidación consiste en cuatro tipos básicos de abuso -.. Emocional (a veces llamado relacional), verbal, física y cibernética [7 ] Por lo general implica métodos sutiles de coacción como la intimidación.

Intimidación rangos desde simples intimidación de uno-a-uno y más compleja la intimidación en el que el agresor puede tener uno o más "lugartenientes", que puede parecer que estar dispuesto a ayudar al agresor primario en sus actividades de intimidación. La intimidación en la escuela y el lugar de trabajo también se conoce como el abuso entre iguales. [8] Robert W. Fuller ha analizado la intimidación en el contexto de rankism. 

Una cultura bullying puede desarrollarse en cualquier contexto en el que los seres humanos interactúan entre sí. Esto incluye la escuela, la familia, el lugar de trabajo, el hogar y los barrios. En un estudio de 2012 de los jugadores de fútbol adolescentes varones, "el predictor más fuerte fue la percepción de que el macho de mayor influencia en la vida de un jugador aprobaría el comportamiento de intimidación".

No hay comentarios:

Publicar un comentario